Para no equivocarse en Madrid

   -Novedades Tabernas

Bar El Campillo

Manuel Urbano, cocinero cordobés con el Sur como Norte gastronómico, renunció a La Malaje. Sin irse de La Latina, recuperó el “nos vemos en los bares” en un bareto tradicional en El Rastro, con su pizarra y su canesú por carta de navegación, para que no se pierdan navegando entre cañas y tapas.

Dirección: Plaza del Campillo del Mundo Nuevo, 8. Madrid.

Metro / Zona: Puerta de Toledo  / Ronda de Toledo.

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 24:00 h. Sábados y domingos, desde las 10:00 h.

Cierra: No.

Precio: 30 €.

Llamar: 91 528 78 25

Web: E-Mail:

Comentario: mejores tapas La Latina. Manuel Urbano, cocinero cordobés, ex-Palacio de Cibeles y Sacha... con el Sur como Norte gastronómico, renunció a su antiguo socio y el local de Plaza de la Paja. Sin irse de La Latina, eligió recuperar el “nos vemos en los bares” de los Celtas Cortos en el siglo pasado. Eligió un bareto tradicional (octubre 2023), una cantina en El Rastro con su pizarra por carta de navegación, para que no se pierdan navegando entre cañas y tapas.bar el campillo. atún manteca colorá. los 5 mejores En su La Malaje de calle Relatores, representó durante 7 años la cocina de la Andalucía racial, de interior, popular y rupturista. Una taberna atractiva, por su fresco desenfado andaluz con decenas de vinos generosos de la provincia de Cádiz. Sería bueno que no perdiera todo esto, tiene mucha cocina en su mano. Y sería un buen camino para que los clientes de siempre nos encontrásemos con su cocina, al margen de que conserve y aumente los del desayuno, tapeo, comida y cena del barrio. A los gastro nos gusta peregrinar y repetir. Buena acera con terraza, que seguro ampliará para añadir cubiertos, raciones y cañas. Trato cercano, amable y cálido, con algunos ex-La Malaje.

Especialidades: En lo mollar... siempre tuvo ensaladillas, ayer granaína de gambas, hoy dentrobar campillo. sala. el rastro. los 5 mejores en un rulo de cecina. También tuvo y tiene carpaccio de atún en manteca colorá, magnífico… de lo mejor. Buenos boquerones a la bilbaína, desespinados. Ricos langostinos al ajillo y las volandeiras cocinadas en sus conchas con buen punto. Los chicharrones, la carne "mechá" de cerdo ibérico y los molletes también forman parte de su equipo. Estos últimos, de pringá o de rabo. El fondant de postre, algo denso y cuajado, no estuvo acertado. Y a ver si nos ofrece su pipirrana veraniega, los escabeches suaves, el salpicón de vaca e incluso la tortilla de papas poco cuajada, que recordaba a la vaga de Sacha. Mejores tapas La Latina.

- Arriba -

Bar Manero no es un bar.

Ni siquiera es un bar gourmet al uso: vasares de madera con nichos de botellas hasta el techo, sofisticación cosmopolita, elegancia, clase, diferenciación neobarroca centroeuropea... telas, papeles estampados, rincones íntimos, vitrinas, adornos y lámparas llamativos. Y en el plato, productos y tapas gastronómicas de gran nivel.

Dirección: Claudio Coello, 3 . Madrid.

Metro / Zona: Retiro / Alcalá.

Horario: De 13:00 a 23:00 h.

Cierra: No.

Precio: 30 €.

Llamar:  965 144 444

Web: www.barmanero.es E-Mail:

Comentario: Las 5 mejores tapas Madrid. No es un bar, ni siquiera es un bar gourmet al uso. Está muy próximo al clima y ambiente de un pub, de un club inglés, aunque no sea british su estilo decorativo: barra de madera, basares con nichos de botellas hasta el techo, sofisticación cosmopolita, elegancia, clase, diferenciación neobarroca centroeuropea. Telas, papeles estampados, rincones íntimos, vitrinas, adornos y lámparas llamativos. A la entrada la barra y al fondo un comedor para comer sentado.Bar Manero. Bastante más que un bar. Los 5 Mejores Nacieron en Alicante (El Portal) de la mano del su creador Carlos Bosch, que junto con el cocinero Sergio Sierra, dieron con la tecla de posicionamiento y camino gastronómico. La barra, las tapas gastronómicas son las protagonistas, ya que el aperitivo es el concepto por el que transita la experiencia en este glamouroso local. Tenían acabado el proyecto cuando llegó la pandemia pero que tuvieron que retrasar su inauguración unos meses. Cuando el tiempo y el bicho lo permitan, por las noches vendrá la música, los djs y las copas.

Especialidades: Gran taberna sofisticada, grandes marcas y gran materia prima. 500 referencia de vinos y espumosos, 40 vinos muy bien seleccionados por copas y muchas botellas con marca propia. También tienen su propia marca en conservas, turrones, aceites… incluso pueden adquirirse en el propio bar. Los más vendidos de la casa a la hora del aperitivo o la comida: la impecable gilda, la rica ensaladilla rusa con ventresca de atún; las croquetas de jamón y las de rabo, ambas muy buenas, sabrosas y cremosas. La tortilla de patatas trufada. El reconocido y famoso bocadillo de calamares cuyo mollete de Antequera, crujientito, es una delicia para los que nos gusta el buen pan. También pepito de ternera.Bar Manero. Bastante más que un bar. Los 5 Mejores Tres refinamientos “entre panes”: dos brioches realmente espléndidos: el lobster roll con cangrejo real y bogavante; y el de pastrami que también está muy rico. Y por supuesto, el sándwich “bikini” basado en el conocido de Estimar: salmón ahumado, caviar y queso fresco, para comerse una docena. En platos más elaborados: los buenos canelones de su madre, callos y arroz con alcachofas y atún. En productos del mar: mariscos, ostras Cadoret, caviar, cangrejo real, quisquillas de Santa Pola, mojama, huevas de maruca… Para los postres hay que dejar un hueco, porque tienen un gran nivel el flan de queso y la torrija con helado de vainilla. También un panettone de ración con helado de turrón. Las 5 mejores tapas Madrid.

- Arriba -

Don Panko

En su día fue la primera katsu house japonesa de España. Una tarberna japo sin pescado, sencilla, cotidiana, auténtica y accesible de precio.

Dirección: María de Guzmán 45, Madrid.

Metro / Zona: Cuatro Caminos / Ponzano.

Horario: De 13:00 a 23:00 h.

Cierra: No.

Precio: 40 €.

Llamar: 91 598 54 21

Web: www.donpanko.com E-Mail:

Comentario: La primera katsu house japonesa de España. Desde el exterior parece un bareto de barrio, aunque su nombre, desconocido para muchos, puedeDon Panko La primera katsu sando de Madrid. Chamberí. Los 5 mejores. generar algún interrogante. Cuando entras, la cocina copa el espacio detrás de la barra y es cuando percibes que no es lo que parecía. Las mesas altas pegadas a la pared completan el local. Todo es muy sencillo y modesto, pero auténtico. Carta mantel de papel en la que se describen las especialidades japonesas de esta sencilla taberna. En su día fue la primera katsu house japonesa de España, un restaurante japo sin pescado. Aquí hay muy pocos, pero en Japón hay muchos. Sencilla, cotidiana, auténtica y accesible de precio. Panko, es el pan rallado de pequeñas escamas de pan de molde, con el que cocinan la especialidad de la casa: los empanados, las crujientes y ligeras katsu (que por cierto, viene de cutlet).  Buen servicio, cerveza artesana japonesa y buena selección de sakes. Ojo que solo se paga con tarjeta.

Especialidades: El mejor camino es compartir todo al medio, o al menos, algunas de susMollejas Don Panko. Los 5 mejores entradas: croquetas finas y sabrosas, (¡sin besamel!) de black angus y duroc. Gyozas de pollo y verdura con queso que se comen con gusto. Estupendas las mollejas, de punto y sabor. Naked katsu de lomo de cerdo, su plato estrella; también Katsu curry crujiente y jugoso, con poca chispa, pero que alegra el paladar. Sobretodo, su agradable salsa acompañada por un arroz premium con textura y punto perfectos. Rico donburi de muslo de pollo de corral, crujiente y jugoso. La primera katsu house japonesa de España.

- Arriba -

La Caníbal

Una oferta radical, diferente y divertida: 16 vinos de grifo naturales y "sinceros" como las bodegas de antiguamente. Buena carta de vinos embotellados y 12 grifos de cervezas artesanas.

Dirección: Argumosa 28, Madrid.

Metro / Zona: Estación del Arte - Atocha / Embajadores.

Horario: De 13:00 a  16:30 y de 20:00 a 24:00 h.

Cierra: No.

Precio: 35 €.

Llamar:  91 539 60 57

Web: www.lacanibal.com E-Mail:

Comentario: Las 5 mejores enotabernas Madrid. En el competitivo mercado de la restauración, con inauguraciones y novedades casi cotidianas, “sacar la cabeza” yLa Caníbal, Las 5 mejores enotecas. Arganzuela. Los 5 mejores. tener unos clientes fieles, significa crear una personalidad y argumentos diferenciales. En este caso, un concepto rupturista que no existe en el mercado. En sus propias palabras: “Desaprendiendo desde 2018”. Una oferta radical con una experiencia muy diferente a base de vinos de grifo naturales, como las bodegas de antiguamente. Y una buena carta de los embotellados de toda la vida. También una docena de grifos con cervezas artesanales (algunas propias), cocina gallega y quesos de campo. Un local amplio en el que han sabido reunir ofertas complementarias para diferentes públicos, momentos de consumo y gustos distintos. Javier Vázquez, creador de ésta enotaberna y de O Pazo de Lugo, bar restaurante gallego, popular y del barrio de siempre. Los locales son contiguos conQuesos. Enoteca La Caníbal. Arganzuela. Los 5 mejores estilos y ambientes muy diferenciados, aunque comparten cocina y puerta. Luis Vida asesora en cervezas y vinos. Los quesos, uno de los mejores: el reconocido afinador José Luis Martín. Organizan catas y eventos regularmente a precios convenientes. Ha ganado el premino a la mejor tapa de Madrid 2023: berberechos en escabeche.

Especialidades: Tienen 16 grifos de vinos “sinceros” procedentes de pequeñas bodegas y parece que se les sirven en envases bag in box de 20 litros. Se pueden pedir por copas, jarras e incluso para llevar. Son vinos diferentes, poco tópicos, de fermentaciones naturales, sin levaduras comerciales ni sulfuroso añadidos. Vinos muy variados de diferentes varietales, elaboraciones y zonas de toda España. En definitiva, una novedosa, interesante y radical experiencia de vinos “de grifo”. Además, importante carta de vinos, con una interesante lista de jereces y un buen repertorio mensual de dos docenas de etiquetas por copas. También buena oferta de cervezas de grifo. Otra docena de pequeños elaboradores e incluso de cervezas propias de La Caníbal, producidas en alguna de estas cerveceras artesanas. Para comer: habría que comenzar por el pincho ganador del Madrid Gourmet, de berberechos en escabeche. Seguir por sus especialidades tradicionales propias de la cocina gallega común: espléndido pulpo a feira; buenas croquetas de chipirón en su tinta con kataifi; y de chorizo, lacón y queso; empanada gallega de bonito. Correcta tortilla gallega con lacón, chorizo y grelos. Laconada gallega. Crujiente de rabo de ternera; torreznos a baja temperatura, con kimchi. Carne de vacuno gallego a la brasa. Al margen de como prepostre, el queso  en esta casa puede ser un camino para probar unos vinos de grifo vespertinos (yayaya... que el vino y el queso...). Nuestro mejor camino, tomar alguna de sus ricas tablas de buenos quesos de diferentes procedencias, organizadas y etiquetadas por estilos musicales: R&R, celta, pop, indie, copla, pop stars. Si se te acaba el vino, pides otra copa... y si el queso, otra tabla. Con cervezas artesanas, también es una buena idea. En el capítulo dulce: filloas y tarta de manzana. Las 5 mejores enotabernas Madrid.

- Arriba -

La Giralda

Uno de los iniciadores de las freidurías andaluzas de calidad en Madrid (1976). Y sin duda, el restaurante de Madrid que más contenido y valores culturales andaluces trasmite.

Dirección: Claudio Coello, 24. Madrid.

Metro / Zona: Retiro / Villanueva.

Horario: De 13:00 a  16:30 y de 20:00 a 24:00 h.

Cierra: Domingos noche.

Precio: 55 €.

Llamar: 91 576 40 69

Web: www.restauranteslagiralda.com E-Mail: lagiralda@restauranteslagiralda.com

Comentario: Tabernas andaluzas en Madrid. Uno de los iniciadores de las freidurías andaluzas en Madrid (1976). Y sin duda, el restaurante que más contenido y valores culturales andaluces trasmite. Barra de La Giralda. Claudio Coello MadridY no solo por lo que se come, sino por lo que te acompaña y rodea. En lo decorativo, el local representa un patio andaluz típico: azulejos, rejas de forja andalusí, adornos y elementos decora una pequeña “capilla” del mundo del toro con una gran representación: adornos ornamentales del sur, cuadros, carteles taurinos, trajes de luces, capote, muleta, zapatillas… que demuestran que aquí hay algo más que afición y decoración. Carmelo el dueño, fue novillero y cambió la espada por la cocina andaluza, tras ofrecerle su antiguo jefe quedarse con su taberna andaluza. Casi 40 años ofreciendo elaboraciones y productos andaluces de calidad. Ya son dos generaciones las que se responsabilizan de este restaurante que un día inauguraron el almeriense Carmelo EspinosaCalamares fritos. La Giralda, Barrio de Salamanca. los 5 mejores y Luisa Arias. La Giralda enseñó a los madrileños a comer “pescaíto frito” y los platos más representativos de la cocina andaluza. Tras tener hasta 4 sucursales, finalmente y tras el confinamiento, se quedó solo con este local que se ha convertido en un comedor-estar de esta zona del Barrio de Salamanca. A diario siempre lleno de parroquianos y clientes al aperitivo o quedándose a comer las raciones y los platos que más les gustan. Porque su amplia carta permite ajustarse a los deseos de cada cliente cotidianamente.

Especialidades: En la barra las especialidades tradicionales de tapeo andaluz: buenas chacinas ibéricas, mojama yLa Giralda chacinas barra. huevas de atún, buenas tortillitas de camarones, cigalas, gambas blancas de Huelva... frituras de pescadito andaluz: calamares, calamaritos, pijotas, chocos, boquerones, acedías, bienmesabe, boquerón, tortillita de camarones… coquinas, colas de cigalas, almejas en sartén. Y en otro orden de cosas: salmorejo cordobés, huevas en vinagreta, huevos rotos con gambas de cristal, pulpo a la gallega. En el comedor, además de todo lo anterior, alcachofas confitadas en flor, arroces caldosos, lenguado de estero a la plancha, corvina a la plancha, chipirones rellenos en su tinta, tacos de merluza y guisos y elaboraciones de más enjundia, como el rabo de toro a la cordobesa. De postre: tocino de cielo y milhojas. Tabernas andaluzas en Madrid.

- Arriba -

La Monte


Dirección: Doctor Castelo 9-11. Madrid.

Metro / Zona: Ibiza / Menéndez Pelayo.

Horario: De 13:30 a 16:30 y de 21:00 a 24:00 h.

Cierra: Domingos.

Precio: 35 €.

Llamar: 91 066 01 67

Web:  www.lamonte.es E-Mail: reservas@lamonte.es

Comentario: La Monte hija de La Montería, hija para el hijo e hija de la cocina de Miguel A. Román. Buen cocinero, profesional siempre, con platos que trasmiten: valores tradicional Parpatana atún La Monte. Los 5 Mejoreses con buen punto y platos actuales con enjundias personales y detalles con "chispa". Taberna contemporánea, ubicada a sólo a 30 metros de la casa madre. Informal, luminosa por grandes cristaleras y sólo con mesas y sillas altas, pero cómodas por su respaldo. Barra en la que poder tomar la misma carta y picotear medias raciones, que siempre es más placentero. Todos con ganas de agradar en el servicio. Bodega correcta, un poco de todo, con precios correctos y algo más de una docena de vinos por copas, de diferentes procedencias. El hijo, que ya fue el cocinero responsable de Caray mientras M.A. Román fue el asesor del proyecto, hoy es el cocinero jefe de este nuevo restaurante. Siempre lleno, posiblemente por su equilibrada relación calidad / precio y el buen ambiente que se respira.

Especialidades: Gambas invertidas. Desnudas de piel, come todo y está rica. Un buen inicio y un buen aperitivo también en la barra. Lascas de mango foie y crujiente. Los tres elementos coordinan bien, se complementan bien. La cremosidad del mi-cuit contrasta con el crujiente y resulta un bocado agradable y placentero, y una puesta en plato atractiva. Dorada de estero en hoja de banano. Muy singular, exótico y tropical el deje aromático de la hoja de banano Dorada en hoja de bananopasada por la brasa con el guisote dentro.  Rico y diferente. Parpatana de atún al pedro Ximénez, rico guisote de una de las partes más atractivas y suculentas del atún. Albóndigas de cordero al curry. Guiso sabroso y bien integrado. Tarta de queso de postre correcta, lo mismo que los buñuelos de chocolate. Sólo comparten media docena de platos con La Montería: aquellos que son todo un símbolo de la casa y gozan de éxito entre los clientes: algunos arroces, el atún en diversas preparaciones, los fritos de "pescados andaluces".

- Arriba -

Palo Cortado

Parece mentira que en España no haya más tabernas o bares especializados en vinos generosos. Y parece mentira que sea un hito, que haya una heroína que movida por su pasión por estos vinos, ponga una enotaberna especializada solo en ellos.


Dirección: Espronceda, 18. Madrid. Establecimiento cerrado.

Metro / Zona: Ríos Rosas / Alonso Cano.

Horario: De 13:00 a 16:00 y de 21:00 a 24:00 h.

Cierra: Domingos y lunes.

Precio: 45 €

Llamar: 91 547 25 00

Web: www.tabernapalocortado.es E-Maildireccion@palocortado.es

Comentario: Enoteca jerezana Madrid. Parece mentira que en España no haya más tabernas o bares especializados en vinos generosos. Y parece mentira que sea un hito, que haya una heroína que movida por su pasión por estos vinos, ponga una Palo Cortado. Los 5 Mejoresenotaberna especializada solo en ellos. No tiene nombre. O sí, un clarísimo fracaso de la industria que nunca supo hacerlo. La prueba del 9, su otro estrepitoso fracaso, cuando se dejó arrebatar un mercado con millones de cajas de brandy que nunca jamás volvieron a consumirse. El mejor vino aperitivo del mundo, tiene más sherry bar en el extranjero que en España, ¡país productor! Ahora dicen que va a ser una moda imparable (¿!). En cualquier caso, Fancisca Espinosa se tiró a la piscina o al "mar de Andalucía" llevada por su amor a estos vinos. Y puso una taberna contemporánea mirando al Sur, con sus vinos del mar y una cálida atmósfera en su local: barra de mármol y madera, gran pizarra con ofertas por copas; típicas botellas en estantes y comedor entrañable en el que domina la madera y un aparador tradicional. Posiblemente, la mejor carta de generoso de España con 100 referencias diferentes: 80 generosos con algunas joyas enológicas, el resto vinos de mesa de Cádiz, cavas, champagnes y algunos tokaji. Paqui vive una pasión, sabe de estos vinos, lo cuenta bien, lo vende mejor, es simpática y cercana ¡y rubia! (no se puede pedir más a la vida Paqui). Déjese aconsejar y pruebe a tomar diferentes vinos con los platos. Servicio empeñado en agradar.

Especialidades: La cocina también mira a Andalucía con especialidades tradicionales y otras con un tratamiento contemporáneo. Papas aliñás con melva, ensaladilla rusa con Pluma I. PL Los 5 Mejoresmejillones, salmorejo con su jamoncito y su canesú, correctos. El chicharrón y la carne mechá. Las berenjenas en gruesos bastones con miel y salmorejo están bien fritas. El bienmesabe de cazón con (mayonesa) salsa de oloroso, rico. El plato de chacinas de Grazalema estupendo, con la personalidad de aquellos embutidos. A la tortillita de camarones la sobra grosor, más fina ganaría en todos los sentidos. Singular y agradable ensalada de puntillitas con aguacate y tomate. Guisote de rabo de toro con berenjenas asadas, carrillera glaseada y correcta pluma ibérica con puré de zanahoria. Piononos y tiramisur  buenos ambos, para acabar con dulce incluso en la copa. En resumen, se come bien, pero se bebe mejor. Enoteca jerezana Madrid.

- Arriba -

Perretxico, taberna de pintxos vascos, abre su tercer local en Retiro – Doctor Castelo


Dirección: Rafael Calvo 29. Corazón de María, 37. Narváez, 40. Madrid.

Metro / Zona: Rubén Darío / Pº. de la Castellana. Alfonso XIII / Santa Hortensia. Ibiza / Doctor Castelo.

Horario: De 9:00 a 24:00 h. Domingos de 9:00 a 17:00 h.

Cierra: Domingos tardes.

Precio: Varios. Menús: Degustación: 62 € para (2 pax); 20 €. 33,50 €. y 34,50 €, vino incluido.

Llamar: 91 192 00 69

Web: www.perretxico.es E-Mail:

Comentario: Una nueva taberna de pintxos vascos. Llegó desde Vitoria en 2019, con un destacado curriculum: varios premios y menciones en diferentes Guías de Euskadi, Barra Perretxico. Los 5 MejoresNavarra y nacionales. Ganadora también de campeonatos y subcampeonatos de pintxos y barras en Euskadi, Navarra y España. En definitiva, estamos ante un establecimiento auténtico como su historia demuestra. Nació en Álava en 2013, pero Josean Merino, creador del proyecto y los pintxos, ya ganó premios antes por sus tapas vanguardistas y creativas. El local: ladrillo visto, tonos y madera claros, barra con zonas de cristal para poder ver pero proteger los pinchos. Varias mesas altas frente a la barra y bajas al fondo, en un pequeño comerdorcito decorado con cómics, imagen de la casa. Los dos primeros locales tienen terraza, mejor y más amplia la de Corazón de María.

Especialidades: Abierto desde la hora del desayuno, hay un menú con diferentes alternativas: zumos, licuados de fruta, yogures, bollería y pasteles caseros. Los pintxos y raciones son de inspiración clásica, con algunas evoluciones desde la tradición vasca, a ejecuciones personales y creativas. Tiene diversos menús o caminos para picotear o comer, éste es el buen menú degustación: refinado y rico el turrón de foie, yogur colado, picatostes y menta. Correcto steak tartar o carpaccio de txuleta con parmesano, almendras tostadas y vinagreta de trufa. Creativo y estupendo donut de cocido vasco en dos vuelcos, es decir: donut relleno con las proteínas del cocido y una tacita de Turrón de foie. Perretxicocaldo de carne (finalista en concurso los cocidos del S. XX). Patatas rústicas alavesas con salsa brava. Buen txangurro donostiarra dorado al horno. Guiso de calamar grande en otra tinta con fideos. Magnífico cordero asado del señorito (deshuesado) con puré Robuchon. También: ensaladilla rusa con talochips de maíz; tortilla de patata manchadas de bacalao; croquetas de cocido vasco. De postre: yogur de caserío con compotas, trata de idiazábal y pastel vasco al horno mojado en nata fresca. Vinos con marcada procedencia alavesa, aunque también tiene vinos de otras D.O. españolas. Una nueva taberna de pintxos vascos.

- Arriba -

Sagrario Tradición, también una mirada seductora sobre el vino

Hoy la tradición todo lo inunda y el mercado se inunda de los mismos platos. Pero en esta nueva casa de comidas contemporánea, el punto de acabado de las diferentes ejecuciones es bueno o muy bueno. Y la carta de vinos, otro argumento importante para acudir.

Dirección: Plaza de Valparaíso, 3 Madrid.

Metro / Zona: Colombia  / Paseo de la Habana.

Horario: De 13:00 a  16:30 y de 20:00 a 24:00 h.

Cierra: Lunes y martes.

Precio: 45 €.

Llamar: 91 457 91 39

Web: www.restaurantesagrario.com E-Mail: sagrariotradicion@gmail.com

Comentario: Nuevas casas de comidas Madrid. Una nueva casa de comidas contemporánea con una mirada sobre el vino diferente y seductora. Nicolás Marcos, fundador, lo dejó y el negocio quedó en manos del socio financiero, también socio de Tepic. Sagrario Tradición. Los 5 Mejores En su carta de vinos hay muchos vinos naturales, diferentes, de pequeñas bodegas, tiradas cortas y parajes poco conocidos lo pasará bien con el vino… y con el resto. Local sencillo, informal, tirando a neorústico urbanita: barra con parrilla de carbón detrás, mesas altas enfrente y comedor bastante diáfano con cuadros contemporáneos llamativos de color y contenido. Pequeño frigorífico a la entrada con chacinas de jabalí, lenguas de vacuno y cerdo, caretas de cochinillo, cecinas y aves. Da gloria verlo. Una terraza veraniega en una plaza, que podría convertirse en una de las mejores de Madrid por su paz, tranquilidad y aislamiento.

Especialidades: Hoy la tradición todo lo inunda y el mercado se inunda de los mismos platos. Pero en esta casa el acabado contemporáneo de las diferentes ejecuciones es bueno o muy bueno. Hay un capítulo de chacinas que merece la pena si le apetece probar alguno de los productos que hemos comentado con anterioridad. Crocreta Sagrario Tradición. Los 5 Mejores Las croquetas de entraña coronadas con cecina hay que pedirlas por finas y diferentes (ahora algunas croquetas las convierten en una especie de nigiris... "con algo encima"). Los torreznos adobados en casa, lo mismo. Son de los buenos, de corteza crujiente llena de alveolos. Los huevos fritos con patatas y carabineros con sus cabezas estrujadas encima también son extraordinarios. Los caracoles y las pochas con gambones. El salmonete grande de roca, desespinado y frito está muy bien acompañado de un alioli de azafrán. Callos suculentos y melosos con un puntito picante, que seguro recordará, como la suculenta molleja de vaca lacada con camarones fritos y pistachos. Otros dos platos de proteína a baja temperatura y acabados a la brasa: el conejo, que si no es detractor del animalito, es una buena opción, la codorniz de Las Landas. De postre, flan de huevo con nata, arroz con leche y torrija nacida de un bao. Nuevas casas de comidas Madrid.

- Arriba -

Salino. Interpretaciones personales de recetas regionales y diversas fusiones.


Dirección: Menorca, 4. Madrid.

Metro / Zona: Ibiza / Menéndez Pelayo.

Horario: De 12:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:30 h.

Cierra: Domingos noche y lunes.

Precio: 40 €.

Llamar: 91 214 16 82

Web: www.salino.es E-Mail: reservas@salino.es

Comentario: Restaurantes Barrio Retiro. Los hermanos Javier y Francisco Aparicio han sabido dar personalidad e individualidad competitiva a cada uno de sus tres negocios de restauración. Algo esencial en un mercado madrileño, tan apremiado por los cierres como atropellado y agitado en inauguraciones.Barra Salino Los 5 Mejores Primero abrieron Cachivache (2013), después La Raquetista (2015) y esta nueva taberna (2019), ocupa el semisótano amplio que ocupó La Emulada, en una de las tres calles con las mejores ofertas gastronómicas del Retiro. Decoración en tonos neutros, madera, plantas, buena iluminación, ambiente de relajación y buenas vibraciones. La barra de mármol y sus mesas altas nada más bajar, para picotear casi lo mismo que en el comedor. No han repetido el patrón de ninguna de las marcas anteriores, pero lógicamente, han mantenido algunos platos esenciales de la casa. El resto del libreto son interpretaciones personales de Javier (el cocinero), de recetas regionales y fusiones de diferentes países. Un poco de todo... que también es lo que se lleva hoy día.

Especialidades: Como fijos: torreznos de La Raquetista, bravas de Albóndigas Salino Los 5 MejoresCachivache y la ostra aderezada, que también tienen en La Raquetista. En este caso con un brillante aderezo de bloody mary. Ensaladilla tradicional con atún; interesante por su equilibrio, sabor y densidad cremosa. Muy agradables las croquetas de centollo, finas y con sabor suficiente a marisco. Andrajos de bacalao es otro plato (jienense) recomendable, al que también dan un toque personal. En cuanto a los platos de cocina global de diferentes procedencias: atractivo y castizo taco de gallinejas crujientes, con mango, aguacate y chipotle como aderezo. Bocado con chispa, desprovisto del sabor tosco e indómito de la tripa. También están muy bien: los dumpligs de mogote ibérico ahumado en manteca colorá (cabeza del lomo); albóndigas garan masala; buen guisote, con personalidad, quizás un excesivo dominio de la canela en la mezcla de especias referida. De postre destacado, la buena y sorprendente torrija de berenjena, y Taco Gallineja Salino.sablé bretone de naranja. También arroces bien acabados, como el de salmorreta y carabineros. En lo carnívoro, hoy tan de moda, lomo de vaca finlandesa con 60 días de maduración y buena infiltración grasa. Buena selección de vinos, alrededor de 60 referencias, y por tanto, muy interesante la selección por copas. Servicio atento y profesional, tanto en barra como en el comedor. Restaurantes Barrio Retiro.

- Arriba -

Valdivieso

Una taberna contemporánea de apellido conocido en el barrio de Arganzuela, a la que acuden los clientes a diario a disfrutar de sus vinos, cañas y buen ambiente y su cocina mediterránea con algún chispazo de fusión.

Dirección: Fray Luis de León, 7.  Madrid.

Metro / Zona: Embajadores / Ronda de Atocha.

Horario: De 12:00 a  16:00 y de 20:00 a 24:00 h.

Cierra: Domingos noche y lunes todo el día.

Precio: 60 €.

Llamar: 910 70 34 76

Web: www.valdiviesococinaconalma.com E-Mail:

Comentario: Las 5 mejores tapas Arganzuela. Jamón de cordero segureño. Valdivieso. los 5 mejores Hace ya 10 años que se inauguró y que tuvo un gran éxito entre los parroquianos del barrio que acudían a diario a disfrutar de su cocina y buen ambiente. En poco tiempo, los que se acercaban eran de otras zonas de Madrid a conocer los buenos principios y fundamentos de su sabrosa y bien hecha cocina. De entrada, una pequeña barra con fieles abonados a los quehaceres de un bareto de barrio: convivir con los más cercanos y entre todos, merendarse conversaciones de los vecinos, ayudados con el lubricante social de las cañas y los vinos. Un comedor interior acogedor, pequeño y de cálida atmósfera y un servicio dispuesto a darlo todo, son los mimbres de este negocio.

Especialidades: "A la hora del comercio", se pueden tomar bastantes platos por medias raciones, para probar Setas shitake valdivieso.-los-5-mejores más cosas al medio y hacerlo más divertido. Buen tomate de Graná relleno de crema de albahaca y burrata trufada. Estupendas las alcachofas confitadas y gratinadas con queso de mahón. Correcto hummus de garbanzos con pulpo. No se pierda el jamón de cordero segureño, es posible que no lo haya comido nunca. Un jamón serrano de cordero, rico y diferente. Las setas shitake con espuma de alioli de ajo negro y miel también es otro plato agradable que merece la pena. Apetitosa y atractiva fritura de lubina al kimchee y lima, que se come hasta la espina. Abanico de cerdo ibérico con salsa barbacoa estilo thai, acompañado del ajopapa de la abuela. También chuletón y hamburguesa. De postre, tarta de queso manchego con lascas de su queso. Infancia andaluza, un culant de chocolate con aceite y sal. Interesante carta de vino, no muy larga, pero correcta, con etiquetas interesantes y no solo conocidas. Las 5 mejores tapas Arganzuela.

- Arriba -

LA BOCA MARKETING & COMUNICACIÓN, S.L. | EDITOR: Alfredo Franco Jubete

DISEÑO: Ángel Luis Sánchez • angeluisanchez1@gmail.com / Desarrollo: Datacom Soluciones Internet

INICIO ↑