Para no equivocarse en Madrid

De dónde viene repostería.

EDITORIALES -TENDENCIAS-, LA BOCA MAGAZINE, TAPAS DE LETRAS

De dónde viene repostería.

Croissant de Sussu los5mejores.com

Croissant. Confitería Sussu.

La palabra repostería no tenía el mismo significado en la antigüedad. Las acepciones que esta palabra tiene hoy en el diccionario de la RAE, todos lo tenemos claro.

  • Arte y oficio del repostero.
  • Productos de este arte.
  • Establecimiento donde se hacen y venden dulces, pastas, fiambres, embutidos y algunas bebidas.

Pero la palabra repostería hoy evolucionó desde este antiguo significado:

  • Despensa pequeña en que se guardan provisiones de esta clase.

El repostero, el “despensero” era el encargado de guardar las provisiones, pequeños abastos y suministros. Y parece que también fue el encargado de elaborar pastas y dulces. Y por consiguiente, esta fue la razón por la que pasó a llamarse repostero este trabajo.

Pero este oficio, con el paso del tiempo incrementó sus funciones y responsabilidades en palacios y por tanto, se añadieron significados a esta palabra.

Las nuevas competencias del repostero eran poner a buen recaudo plata, vajillas, cubiertos y manteles para el servicio de la mesa.

  • En la casa de los antiguos reyes de Castilla, empleo de repostero mayor.
  • Gente que se emplea en este ministerio.

Y por derivación, el repostero era:

  • Lugar donde se guarda la plata y lo demás perteneciente al servicio de mesa.

Por tanto, repostería era una pequeña despensa y repostero era el “despensero”, también responsabilizado de hacer dulces y pastas.

 

Alfredo Franco Jubete

Compartir:

LA BOCA MARKETING & COMUNICACIÓN, S.L. | EDITOR: Alfredo Franco Jubete

DISEÑO: Ángel Luis Sánchez • angeluisanchez1@gmail.com / Desarrollo: Datacom Soluciones Internet

INICIO ↑