Para no equivocarse en Madrid

Quiero hacer de Licinia el mejor vino del mundo.

LA BOCA MAGAZINE, PUERTA DEL SOL, Secciones

«En la DO Madrid es el Nº 1, no hay ningún vino que llegue a su nivel. Y en cata ciega también somos el Nº 1 sin ningún lugar a dudas».

 

Entrevista con Víctor Algora, propietario y Oscar García, enólogo de Bodegas Licinia y Bodegas Muss. Charlamos primero de Muss.

La Boca Magazine: Veo que Muss también es bodega, es decir, dos proyectos diferentes, con su propia individualidad competitiva.

Oscar García: Así es. Está compuesta por una serie de vinos que en Licinia no tienen cabida. Licinia mercado de alta gama. Muss, vinos de calidad en otros segmentos de mercado complementarios.

Bodegas licinia los 5 Mejores

LBM: ¿De qué precio estamos hablado?

OG: Muss 10 €.

LBM: ¿Tenéis viñedo propio para este nuevo proyecto?

OG: No. Tenemos contratos con viñadores de la zona de Valdilecha y otras zonas con viñedo viejo de muchísima calidad. Hay tempranillos viejos de gran calidad. Pero también contamos con las mismas variedades de uva también para esta bodega.

LBM: Cuéntame cómo es este vino.

OG: Bien elaborado, mucha calidad, mucha fruta… más ligero, con presencia de madera… vino y estructura redondos y persistencia en el paladar. Una característica importante de Licinia que también conseguimos aquí. Pocos vinos hay con tanta persistencia.

Muss bodegas licinia los 5 Mejores

LBM: ¿Cómo elaboráis?

OG: Vendimiamos en cajas de 15 kilos, las trasladamos en camiones refrigerados y permanecen 24 horas a baja temperatura, antes de la fermentación. Hacemos micro vinificaciones de 2.500 litros. Tenemos hasta 20 vinos diferentes para jugar con ellos y conseguir lo que buscamos: potente, carnoso, con nervio, estructura, buena acidez y con la fruta del syrah muy viva y una capa brutal.
¡Ah! Y en este vino los remontados no son manuales. Somos pioneros en una nueva técnica: un aro con diferentes válvulas dentro del depósito y aire comprimido que mueve la torta de orujos. Deslocaliza las pieles que están compactadas e incluso precipita al fondo las semillas, con lo que podemos eliminarlas.

LBM: ¿Y el aire a presión “no rompe” el vino?

OG: Nonono… en absoluto.     

LBM: ¿De cuántas botellas estamos hablando?

OG: La primera añada fue 2016. En enero sacamos 80.000 botellas de un roble. En 2018 estamos pensando en elaborar un crianza y quizás en el futuro, otro a mitad de camino de ambos. Ese año sacaremos 150.000 botellas y sucesivos alrededor de 200.000. El proyecto de bodega está pensado incluso para llegar a 500.000. La realidad es que está funcionando como un tiro en el extranjero, el año pasado ya vendimos más de 40.000 botellas.                      

Charla con Víctor Algora propietario de las bodegas.

LBM: La mayoría de los españoles no imaginaban que en Madrid se pudieran hacer buenos vinos.

Víctor Algora: En todas las regiones se pueden hacer vinos de calidad. Es cuestión de técnicas, estudio de suelo, microclimas, un buen patrón y elegir cómo tratar ese clima y el resto de los ingredientes. Cada zona tiene su prototipo de vino, pero en todas se pueden hacer buenos vinos de calidad. Y Madrid creo que es una de las mejores zonas para hacerlos.

La prueba del algodón

La prueba del algodón

LBM: ¿De las mejores de España quieres decir?

VA: Sí, claro. En Madrid tenemos mucho frío en invierno, mucho calor en verano y muchos días de sol y calor. Si en septiembre en plena fase de maduración entran nieblas y lluvias, te alteran y descontrolan esta fase crucial.
Si tienes exceso de sol y calor, es cuestión de reducir la carga, meter riego y controlar la producción. Pero ojo, si quieres hacer vinos de calidad, tienes que ir a 4500 o 5000 kilos por hectárea.
De modo que aquí sé que no me va a faltar luz y sol. Bueno, aquí o en La Mancha, porque al fin y al cabo somos una continuación. Lo determinante lo puedo controlar, en otros lugares si no tienes sol… no.

LBM: Para Licinia tenéis 28 ha de tempranillo, syrah y cabernet sauvignon de cultivo ecológico. ¿No has querido que las garnachas que formasen parte de tu vida? Las hay muy viejas en Madrid.

VA: No es mi tipo de vino, demasiado floral y frutal. No me comparo con ellos. Me gustan, pero no es mi línea de trabajo, mi tipo de vino.

LBM: Han pasado 14 años desde que iniciaste el proyecto, ¿cuáles son las batallas que libras hoy?

VA: He conseguido realizar la idea de negocio, hacer un vino de mucha calidad a un precio razonable. Sabía que era lo que había que vender. Esta es la parte importante. La parte difícil es la comercialización, la más complicada. En Madrid tenemos riojitisriberitis… y no es fácil salirse de ellas. Pero mi mercado es el extranjero desde el comienzo. El año pasado 82 % de la producción la vendimos en el extranjero, en 14 países.

LBM: Claro, las 7000 bodegas y 35000 vinos que hay en España tienen la culpa.

VA: Los vinos de Madrid cuesta venderlos, pero en el extranjero, es la única DO que tiene nombre de Madrid, esto genera curiosidad. Y la etiqueta que no tiene marca, tiene éxito. Sorprende… y lo que era un riesgo, ha generado atractivo.

LBM: Claro, la diferenciación es una ley esencial del mercado y con 35000 competidores… defíneme el tipo o concepto de Licinia.

VA: Potente, estructurado… que no pierda el sabor afrutado aunque tenga una crianza larga. Carnoso, con equilibrio entre madera y fruta… que tras año y medio en madera aguante la fruta negra y madura.
Y por la manera de elaborar: concentración, vino moderno, salirnos de los vinos que mandan en el mercado… tan evolucionados que han perdido la fruta. Quería desmarcarme de esos vinos. Y por ahí vamos, claro. Antes el parque de barricas lo renovábamos al 50 %, ahora estamos en un 25 y seguro que llegamos pronto al 20%. Hoy en día el consumidor va buscando esto.

Víctor Algora. Los 5 Mejores

LBM: Cuando lo que manda es el terroir, la fruta…
Las dos DDOO históricas y potentes que dominan el mercado, han marcado dos estilos claros de vinos. ¿Cómo se mira desde la DO Madrid la búsqueda del nicho de mercado, la diferenciación en valores, sabores, tipo y estilos…

VA: No quiero que nos encajonen sobre si esto es un ribera, un rioja, un rueda. Hay que probar los vinos al margen de las DDOO, beberlos sin mirar la etiqueta, encontrarles su calidad, sus diferencias.

LBM: Con los activos que tiene la DO Madrid y sus bodegas, ¿piensas que se pueden hacer negocios rentables, bodegas rentables, crear valor, vender DO y no solo vinos de bodega?

VA: Ese es el caballo de batalla importante. Crear empresas rentables. En la DO Madrid se han hecho 14 millones de litros de vino este año, pero se van a embotellar 3 millones de litros, 4 millones de botellas. Los 11 millones restantes se venderán a granel para los  fines que sean. La DO podría hacer un vino tipo con cierta calidad y embotellado. Esto es clave.

LBM: Madrid es el primer mercado de España, se consumen entorno a 70 millones de botellas. Fíjate si no podía venderse algún millón más, con lo cercano que está el consumidor a las bodegas.

VA: Somos un mercado cosmopolita, no somos nacionalistas como en otras zonas. Aquí llega todo, se consume todo… todos los habitantes de Madrid somos de toda España.

LBM: ¿Hablamos de Licinia? ¿Cuál es la llama que enciende la idea?

VA: Crear una bodega de un solo vino. Un criterio personal. Cuando me decían… en la comida he tomado un Riscal que estaba muy bueno. Yo respondía, pero qué Marqués de Riscal si tiene 30 referencias. A mí me molestaba que una misma bodega tuviese vinos de poco y de mucho valor

LBM: Me parece bien como idea para defender a Licinia, pero tiras por la borda el conocimiento adquirido de una marca que empieza a ser conocida. Ahora bien, si la clave es no contaminar a Licinia y consolidar una bodega con un vino con gran valor añadido… puede ser un camino… más largo, claro.

VA: Estuve valorando plantar más viñedo y subir a 100.000 botellas en Licinia. Entonces pensé que no iba a cumplir mi objetivo primordial. Por eso creé Muss, para poder diluir los gastos generales con la nueva bodega.
Para hacer vinos de calidad tienes que tener buenos profesionales. Nosotros tenemos un magnífico equipo: el director José Luis Román ingeniero agrónomo. El enólogo que has conocido, otro ingeniero químico, un bodeguero consolidado… con todo este equipo y solo con Licinia era imposible ganar dinero.

LBM: Consecuente e inteligente. El corto plazo casi nunca es lo mejor.

VA: Yo creo que Muss va a tener éxito, en el extranjero ya está funcionando muy bien. Está muy rico y en cata ciega está dando muy bien. Y eso que el año pasado el más conservador fui yo. La añada del 16 queríamos hacer un vino más joven y ligero, más afrutado… tener más cuidado con el grado… pero el 17 hemos ido a donde hay que ir… a mayor concentración y estructura…

LBM: A donde quieres llegar con Licinia.

VA: Hacer un gran vino de calidad cuesta mucho dinero… y si el Muss me da pulmón quiero hacer de Licinia el mejor vino del mundo.Licinia Los 5 Mejores

LBM: Hasta allí piensas llegar… jajaja.

VA: Sí, quiero llegar hasta allí. Luego llegaré donde llegue, pero no voy a parar hasta conseguirlo.

LBM: ¿Y piensas que aquí puedes hacer el mejor vino del mundo?

VA: Sí, se puede. Tengo que intentarlo y si no lo consigo, quiero hacer la máxima calidad que podamos hacer.

LBM: Siempre hay que tener objetivos elevados para llegar lo más alto posible, pero con los mimbres que tienes ¿crees que podrás conseguirlo?

VA: Sí, se puede hacer. Ese es mi objetivo, luego legaré hasta donde pueda llegar, pero ese es mi objetivo. Y si en vez de conseguir hacer el mejor del mundo me quedo entre los 20 mejores de España… tengo que crecer y en 3 o 4 años dar un impulso importante.

LBM: Y qué piensas que es Licinia dentro de la DO Madrid?

VA: Hombre… el Nº 1.

LBM: Tal cual.

VA: Sí, sí… no hay ningún vino que llegue a su nivel. En cata ciega somos el Nº 1 de la DO sin lugar a dudas.

LBM: Pero cuando lees otras las catas que hacen por HÍ, parece que hay otros vinos tan buenos o mejores. 

VA: Mira, cuando sacamos Muss al mercado, para que tuvieran claro en la bodega dónde estábamos, compré los 16 mejores vinos de la DO e hice una cata ciega con profesionales del sector, sumilleres, personal de la casa, etc. Mus salió el 2º de la cata. Por eso te digo de Licinia lo que te digo.

LBM: Pues me alegro mucho Víctor. Ha sido muy interesante y divertida la charla. Gracias.

VA: Gracias a ti.

Bodegas Licinia.
Soledad, 11.
Morata de Tajuña.
Madrid.
T. 91 876 37 15.

Web: www.bodegaslicinia.com
E-Mail: b.licinia@hotmail.com

Compartir:

LA BOCA MARKETING & COMUNICACIÓN, S.L. | EDITOR: Alfredo Franco Jubete

DISEÑO: Ángel Luis Sánchez • angeluisanchez1@gmail.com / Desarrollo: Datacom Soluciones Internet

INICIO ↑