Para no equivocarse en Madrid

Bodega Aníbal de Otero.

LA BOCA MAGAZINE, PUERTA DEL SOL, Secciones

Bodega y vinos poco conocidos, acaba de recibir el premio a la mejor bodega de Castilla León 2024. Situada en la DO más emergente, El Bierzo, su viñedo más joven tiene más de 70 años; Los Fornos, Cepón y María Abril más de 100 y el resto de media 90 años.

Entrevista con Elva García propietaria de la bodega.

La Boca Magazine: El Bierzo es una zona privilegiada, un milagro de la naturaleza: pequeños valles entre grandes montañas, temperaturas suaves, un microclima propio de la región fronteriza gallega y veranos calientes del Norte de Castilla y León. Continúa tú, que te lo sabes mejor…Elva García propietaria de Bodega Aníbal de Otero.

Elva García Bodegas Aníbal de Otero: …un clima mediterráneo con influencia atlántica que casi nunca hiela. Campos llenos de fruta: perales, cerezos, castaños, manzanos… rica y variada huerta donde destacan los pimientos morrones…

LBM: En pocas palabras, ¿Cómo explicamos a una persona de la calle, por qué grandes bodegueros españoles y enólogos creativos, eligen El Bierzo para hacer buenos vinos?

EG: No hay mucho misterio y sí grandes razones: terreno, variedad única y viñedo muy antiguo. Un terreno ideal para la vid: cultivo en alto y pendiente, rico en minerales, rodeado de sotobosque. Y una variedad, por encima del resto: la Mencía. Entre las otras variedades reconocidas por el Consejo Regulador, destaca en los últimos años la Godello, con grandes vinos blancos ya en el mercado.

LBM: Tierra de vinos con grandes relatos que cuentan historias de un viñedo y un terruño únicos que incorporan alma al vino y los hace grandes.

EG: En El Bierzo el cultivo de la vid se remonta a los romanos, más adelante estuvo muy vinculado a los monasterios. Casi siempre en laderas por cuyo valle transcurre un río, el más importante el valle del Sil.Cepa con musgo. Bodega Aníbal de Otero. Los 5 mejores
Pero lo sorprendente, lo chocante, es que aunque el cultivo de la vid se remonta a la antigüedad, la Denominación de Origen Bierzo es relativamente joven: 1989. Su creación, junto con el interés de grandes enólogos y bodegueros por establecerse en el Bierzo, supuso un cambio radical en sus vinos.

LBM: De las “penúltimas” en crear el Consejo Regulador, pero la primera de España en crear vinos de terroir, en concretar esta evaluación de viñedos como en Borgoña y Piamonte.

EG: Fue un gran logro del Consejo Regulador: tipificar, identificar y clasificar el viñedo. Todo un hito realizado en 2017: la creación de la zonificación para la diferenciación de Vinos de Villa, de Paraje, de Viña Clasificada y de Gran Viña Clasificada.

LBM: La mejor manera de añadir valores cualitativos al viñedo, al vino.
Sin embargo, da la sensación de que no toda la Denominación está en hacer vinos, propios de esos espectaculares parajes y cepas tan viejas. ¿Nadie hace nada por impulsar este objetivo? ¿Es más difícil de lo que parece?

EG: Todo llegará. Yo diría que en general, la mayor parte de los bodegueros y viticultores están ahí. Los vinos del Bierzo en líneas generales tienen una calidad bastante aceptable. Si bien hay una gran diferencia entre las apuestas de cada bodega: vinos para gran consumo (cantidad y precio bajo) y buenos y grandes vinos. La mayoría está en los buenos vinos y los criterios de zonificación o vinos de terroir. En este caso, lo normal son producciones pequeñas, generalmente menos de 5000 botellas.

LBM: Todo llegará, cuando los viñadores se den cuenta, de que no hacerlo es ir en contra de lo trascendente, del valor de su propiedad, sus uvas, el vino… su dinero. Un buen ejemplo, el de esta mañana, cuando hemos visitado un viñedo tuyo arado con mulas este mismo año. Cultivos de la denominada “viticultura heroica”, orografía en algunos casos casi vertical.Bodegas Aníbal de Otero Viñedo Los Fornos. El Bierzo. los 5 mejores

EG: Se ha mejorado mucho, ya hay mucha gente que va en esta línea: recuperar parcelas de viñas viejas en vaso, de uva muy rica con muchos matices: aromática, con personalidad, que expresa muy bien las características del suelo y entorno en el que crece. Nosotros hacemos cultivo ecológico. Alternamos arado con mulas con desbroce. Muchos pequeños agricultores, desafortunadamente, todavía utilizan herbicidas.

LBM: En tus viñedos se ven impresionantes cepas muy viejas con musgo encima y suelos llenos de vegetación. Por cierto, hay casi tantos viticultores como hectáreas de viñedo: 2853,54 ha y 2180 viticultores. Habrá viñadores que no tendrán ni una hectárea. Desarrolla porfa…

EG: Esta es una característica fundamental del Bierzo, el minifundismo. Esto que puede percibirse como un inconveniente, es una de las grandes ventajas. Yo, para acumular una hectárea en una viña en un pago, ¡he necesitado 25 escrituras! Esto hace que el cultivo sea casi todo manual y por tanto muy caro, pero también ha permitido conservar viñedo muy viejo. El Bierzo es la zona vitícola de Europa con mayor porcentaje de viñedo viejo, más de 100 años. Por esta razón, a la hora de elaborar, muchos enólogos deciden vinificar pequeñas parcelas con resultados excelentes.

LBM: A ojo de buen cubero. ¿Qué edades tienen las viñas centenarias, las muy viejas y menos veteranas?

EG: No tengo esa información. Pero de la variedad Mencía, plantación en vaso y cultivo manual, yo diría que la mayoría supera los 40-50 años. Más del 50% tienen más de 60 años. En nuestro caso, todo el viñedo tiene más de 70 años. Los Fornos, Cepón y María Abril más de 100, el resto, 90 años de media.
En Godello, la mayoría de las plantaciones son de este siglo, en espaldera y cultivo mecanizado. Hoy ocupa un 16,7 % de la DO.
La Mencía domina con el 70% de la superficie del viñedo. Palomino, que antes era la segunda, ha sido desbancada por la Godello. Doña Blanca, Garnacha y Malvasía son las minoritarias.Los Fornos viñedo de paraje, ecológico. Bodegas A de O. El Bierzo

LBM: Las grandes viñas viejas, alma del vino del Bierzo, ¿en manos de quien están? Entiendo que todos los bodegueros reconocidos tienen viñas muy viejas.

EG: La mayoría siguen en manos de pequeños propietarios, que venden las uvas a las bodegas. En algunos casos tienen contratos. Los grandes bodegueros han comprado viñedo viejo de Mencía y /o tienen contratos con viticultores

LBM: ¿Hasta qué punto el mercado conoce todos estos importantes detalles y singularidades de la DO del Bierzo? Tengo la sensación de que no lo conocen ni los españoles aficionados al vino.

EG: Falta mucha información incluso en la zona, en los propios viñadores. Pero los vinos que se conocen del Bierzo y sobre todo fuera del Bierzo, son de las bodegas que han apostado por laVino rosado Aníbal de Otero. El Bierzo calidad, el terroir y hacer grandes vinos.

LBM: También creo que es así, pero viendo los datos del Consejo Regulador, no me imaginaba que el 62 % de los viticultores estuvieran asociados a cooperativas. ¿Esto quiere decir que más del 50% de la uva va a las cooperativas?

EG: No tengo los datos de vino a granel. Las cooperativas venden mucho vino en envase de cartón (Bag in Box). Pero la mayoría somos bodegas pequeñas que queremos hacer grandes vinos, de una zona y unas uvas que transmiten como ninguna su diferencia.
La clasificación de viñedos de la DO es muy buena, la imagen actual de El Bierzo está de moda. Los vinos están en grandes tiendas y restaurantes y algunas grandes marcas, que están en la listas de Parker con 100 puntos, nos están ayudando a crear una personalidad privilegiada del Bierzo.

LBM: Qué te gusta más, ser viñadora o bodeguera.
EG: Sin duda, viñadora

LBM: En cocina se dice: como eres, cocinas. ¿Te reconoces en tus vinos?

EG: No, porque no los elaboro. Mis vinos tienen el cariño que pongo en proyecto, pero nada más. No trabajo la viña (aunque voy mucho a ver lo que hacen) y no elaboro. Tengo la suerte de contar con los mejores profesionales en viña y, sobre todo, de contar con el mejor enólogo que se puede tener. El profesor José Hidalgo Togores. Sin mi amigo Pepe Hidalgo, no habría nacido Aníbal de Otero.

LBM: ¿Cuántos vinos elaboras?

Elaboramos una media de 12/15000 botellas año de: Vino DO normal. Vino de Villa. Y tres VinosLos Fornos viñedo de paraje 2016. Bodegas Aníbal de Otero. El Bierzo de Paraje.
Con diferentes etiquetas, pero todos con la marca Aníbal de Otero:

  • Mencía 5/6000 botellas
  • Rosado 800
  • Vino de Villa. Otero de Toral 3.500
  • Vino de Paraje Los Fornos 3.000
  • Vino de Paraje El Cepón 1.000
  • Vino de Paraje Terra Fondad 300

LBM: Pues muchas gracias.

EG: A ti.

Mejor bodega de Castilla León 2024. Bodega Aníbal de Otero. El Bierzo.

Compartir:

LA BOCA MARKETING & COMUNICACIÓN, S.L. | EDITOR: Alfredo Franco Jubete

DISEÑO: Ángel Luis Sánchez • angeluisanchez1@gmail.com / Desarrollo: Datacom Soluciones Internet

INICIO ↑