¿Conoces las mezclas de especias clásicas del mundo?
LA BOCA MAGAZINE, MENU DEL DIA, Secciones
Llamar:
Una cultura ancestral de todos los pueblos del mundo. Un patrimonio inmaterial de aromas y sabores que constituyen la esencia y personalidad de cada país, región o cultura. Las diferentes mezclas de un mismo preparado, son el mejor camino para transmitir, a través de los sentidos, la personalidad y singularidad de pueblos, fiestas o tradiciones gastronómicas.
La tierra sus aromas y sabores, su gran poder de transmisión y evocación. Nuestros recuerdos están siempre atados a esa primera vez, aquel día, en aquel lugar, ambiente y compañía. Sobretodo caracterizan y discriminan más, cuando las situaciones son más exóticas y diferenciadas de nuestro día a día. Es el gran poder de atracción que la gastronomía y la cocina que cada tierra o pueblo.
Algunas mezclas aromáticas poseen una gran complejidad por su gran número de ingredientes. Unas son solo de ingredientes secos, otras una especie de pasta que también incluyen elementos frescos y otras son uniones de especias, semillas, frutos y / o hierbas enteras y en polvo. Sin ellas no existe la cocina de verdad, los guisos auténticos de los pueblos del mundo.
[caption id="attachment_62169" align="alignright" width="250"]

Pimientos para elaborar pimentón[/caption]
Estas son algunas de las más reconocidas mezclas de especias clásicas. Desde las hierbas de Provenza al singularísimo
ras el hanout, el
sambal indonesio, los
garam masala, el recado rojo y otras mezclas clásicas:
África
- Berebere Etíope: chiles rojos, cardamomo, ajowan, clavo, cilantro, pimienta, jengibre, alholva, canela.
- Za´atar: mejorana, orégano, tomillo, sésamo, zumaque.
China
- Cinco especias: anís estrellado, pimienta de Sichuan, casia, clavo, hinojo.
Se suele utilizar en adobos, carne y aves.
Japón
- Shichimi togarasi: Conocida como mezcla de 7 sabores. Togarashi (chile), sansho, nori, mostaza, semilla de adormidera, semillas blancas y negras de sésamo, mostaza, peladura seca de mandarina, adormidera.
Suele ser utilizada para aderezar sopas, pastas y carnes.
- Gomasio: (goma es sésamo en japonés). Sésamo y sal.
[caption id="attachment_62171" align="alignright" width="250"]
Cúrcuma[/caption]
EEUU
- Salsa / Adobo Criollo (Luisiana): cebolla, ajo, pimentón, pimienta negra, comino, mostaza, orégano, tomillo, cayena,
Utilizado en los tradicionales gumbos (guisos) y jambalayas (arroces).
- Barbacoa: pimienta negra, pimentón, mostaza, tomillo, apio, mejorana, apio, azúcar moreno.
Francia
- Bouquet garni: Laurel, tomillo y perejil.
- Herbes de provence: Tomillo, mejorana, hinojo, albahaca, romero, lavanda.
- Quatre épices: pimienta negra, nuez moscada, clavo, canela.
- Fines herbes: Estragón, perifollo, cebollino.
India
- Curry: chiles rojos secos, hojas de curry frescas, jengibre, cúrcuma, cilantro, comino, mostaza, pimienta negra, alholva.
- Garam masala común (hay decenas de masalas más suaves, fuertes, aromáticos, picantes…): comino, laurel, cilantro, cardamomo, pimienta negra, clavo, macis, canela.
- Masala verde: chiles verdes, jengibre fresco, cilantro, ajo.
- Panch phoron bengalí: comino, hinojo, nigella (neguilla), alholva, mostaza.
[caption id="attachment_62175" align="alignright" width="250"]
Chiles[/caption]
- Polvos Sambhar: Chiles rojos, pimienta, mostaza, cilantro, comino, alholva, cúrcuma, garbanzos blancos, guisantes amarillos secos, asafétida.
Muy característicos de la cocina brahmán, vegetariana.
Indonesia
- Sambal Oelek: guindillas rojas frescas, azúcar moreno, trassi o blachan (pasta de camarones fermentada muy picante), sal.
- Sambal badjak: guindillas, cebollas, ajo, trassi, hojas de lima kéfir, leche de coco, zumaques, tamarindo, galanga, aceite y sal.
Marruecos
- Ras el hanout, hasta 30 especias, pero fijas: cardamomo, casia, macis, clavo, comino, guindilla, pétalos de rosa… y entre otras: galanga, pimienta negra e inglesa, nuez moscada, canela, clavo, cúrcuma, casia, neguilla, granos del paraíso, chufa, pimiento, belladona, lavanda…
- Chermoula: cebolla, ajo, cilantro, guindilla, comino, pimienta negra, azafrán.
México
- Recado rojo: Achiote, orégano mexicano, comino, clavo, canela, pimienta negra, pimienta inglesa, ajo, sal.

Oriente Próximo
- Baharat: Clavo, pimienta, comino, cilantro, nuez moscada, canela, cardamomo, chiles, pimentón.
- Zhug (Yemen): pimientos rojos, chiles rojos, cilantro, comino, cardamomo, ajo.
Tailandia
- Pasta de curri rojo: guindillas rojas secas, cilantro, galanga, trassi (pasta de camarones fermentada –casi podrida- muy picante), citronela, semillas de cilantro, pimienta negra, comino, ajo, chalotas.
- Pasta curri verde: guindillas verdes en vez de rojas secas.
- Nam Prik: Camarones, trassi, chiles secos, ajos, salsa de pescado, zumo de lima, azúcar moreno.
Para uso en verduras en crudo.
- Nam prik tostado: chiles rojos frescos, chalotas, ajos, trassi, cacahuetes, tamarindo, azúcar moreno.
Se suele utilizar en pescados, arroz y verduras.
Túnez
- Harissa: Chiles rojos, ajo, comino, cilantro, alcaravea, menta aceite de oliva.
- Tabil: ajo, chiles, cilantro, alcaravea.
Las mejores mezclas clásicas de especias.