La sociedad ha cambiado. Los restaurantes han cambiado. Hoy la cocina no es la misma, ni los cocineros, ni su manera de cocinar. Demasiadas evoluciones y demasiado rápidas, para que todo siga igual.
En nuestros días, la elección de un restaurante no queda reducida a cómo se come y bebe. Es obvio que la mejor taberna, aunque tenga la mejor cocina, no es el mejor comedor para según qué comida o cena.
Pero además, en la actualidad, muchas ideas de negocio hosteleras no consisten en buscar un gran cocinero, sino en invertir grandes sumas de dinero en decoración, estilo y ambiente para atraer a un público objetivo determinado. Es decir, restaurantes donde no se come ni bien ni mal, no son baratos, sino todo lo contrario, considerando lo que dan por lo que se paga. Pero sin embargo, estos locales tienen una gran clientela fiel y ¡siempre están llenos! ¿Qué hacemos con ellos u otros parecidos? ¿No los consideramos porque su nivel de comida es solo correcto? ¿Ignoramos esta importante tendencia social?
www.los5mejores.com por encima de todo, está relacionada con la gente y con las actividades relacionadas con el placer social de compartir comida y bebida. Es decir, hasta ahora solo había guías de comida catalogada por restaurantes. Pero hombre y mujer como seres sociales, se mueve en un entorno social y cultural, y disfrutan compartiendo “momentos” de consumo en compañía. Es decir, hasta ahora las guías eran todas “físicas” y nosotros hemos añadido “la química”, la parte social, humana y caliente.
Por tanto, no podemos ni debemos obviar este hecho tan importante. Ni que decir tiene, que la buena cocina siempre será clave en la elección, pero estos hechos, nos llevan inexorablemente a la intervención de otros argumentos para la elección de estos establecimientos.
Por esta razón, hemos racionalizado las experiencias en restaurantes, tabernas, locales de copas… las hemos interpretado y creado una guía por las vías tradicionales, por nuevos caminos y con una mirada diferente. Y las hemos separado en 4 grandes bloques (los 4 botones negros): Restaurantes, Tabernas / Copas, Tiendas gastronómicas y Hoteles (estos en menor medida, ya que es una guía sobre todo para madrileños, aunque al final la utilicen en todo el mundo, como ya sucede). “La mirada tradicional”: recomendamos dónde comer, beber y comprar por caminos tradicionales. Ej.: grandes y buenos restaurantes, restaurantes extranjeros, regionales, por platos o especialidades. No obstante, los agrupamos por categorías (historia, nivel, valores, tipo de cocina, comida, local, precio…) para una rápida y amena elección.
Ejemplos:
Grandes y buenos restaurantes: “grandes clásicos”, “legendarios”, “los mejores de los mejores”, “clásicos populares”, “mesas de empresa”, “cocina de autor”, “valores seguros”, “clásicos de toda la vida”.
Casas de comidas: “legendarias”, “tradicionales”, “contemporáneas”.
Por precio y horario: “comer bien a buen precio”,“comer por 20, 25, 30, 35 €.”, “hamburguesas”, “bueno, informal y en precio”. “cenar a media noche”, “cenar en domingo”…
Los mejores platos: cocido, fabada, arroces, callos, rabo, verduras, etc.
Regionales, extranjeros. Una larga selección de ambas categorías.
Fuera del Foro: restaurantes, tabernas, hoteles y tiendas fuera de Madrid.
“La nueva mirada”: Conceptos sugestivos y divertidos, que marcan un atajo para encontrar lo que más se adecue a la personalidad, plan o bolsillo de cada cual.
Ejemplos:
Estilo de vida: “los más fashion”, “beautifull people”, “arreglao pero informal”, “glamour oh glamour”…
Tipo de público: “atracón con amigotes”, “hoy, solo de amigas”, “ejecutivos / as”, “comer con niños”, “guiris”, “yogurines en pareja” …
Momento de consumo: “brunch”, “menús”, “cocina rápida”…
Celebraciones: “cenas románticas”, “invitación formal actual”, “eventos”, “quedar bien con la suegra” (o el suegro), “menú XXL precio XL”, “comer y cantar”…
Monográficos: “barras de sushi”, “comer con cerveza”, “vegetarianos”, “grandes bodegas” “cuchara”, “grandes bodegas”, “cocina casera”…
Local Espacio: “2 en 1 Rest & Lounge”, “los más atractivos y singulares”, “los más bellos y elegantes”, “salones privados, “terrazas” (5 subcategorías)…
Temáticos: “futboleros”, “flamencos”, “taurinos”.
Nuevos caminos de ambas miradas: hay una serie de categorías rupturistas y singulares, que están incluidas en la mirada tradicional, pero que se explican por sí solas, con estos nuevos conceptos:
“Arreglao pero informal”, “de moda y elegantes”, “valores seguros”, “jóvenes promesas”, “clásicos contemporáneos”…
“Para ir al cielo”: cuando la religión interviene en la comida (cocina koser o musulmana).
“Mileuristas”, “bueno informal y en precio”: la mejor oferta económica para comer.
“Pa´contarlo”: experiencias gastronómicas muy singulares, únicas o irrepetibles.
“Abiertos todo el día”, “la última cena de la noche”, “cenar en domingo”: locales que buscamos para comer o cenar a horas poco comunes.
“Yogurines en pareja”: restaurantes para los más jovencitos/as. Incluso para esa primera vez que se atreven a ir con su princesa a un restaurante.
“Enotabernas”: tabernas con una bodega excepcional, cuyo punto fuerte, además de su buena comida, es su gran oferta de vinos.
“Cheap & chic”: refinado, distinguido y barato.
“Baratonómico”: restaurante con interesantes valores gastronómicos, pero barato o al menos, en precio.
“Fumarse un puro”: restaurantes con una gran cava de puros o un importante número de vitolas. Aunque con la restricción actual, el consumo de cigarros ha bajado mucho.
“2 en 1 Rest & Lounge”: locales muy de moda en nuestros días, que poseen un restaurante y una o más salas donde tomar una copa y/o un tentempié.
“Afterwork”, “los más fashion”, “Tapa & drink”: iguales a los anteriores descritos. Nueva oferta de locales para tomar una copa después del trabajo (afterwork), unas tapas, o una comida o cena más formal con una copa o cóctel posterior. En este caso, los más de moda.
“Heterogay friendly”:Denominación internacional para definir establecimientos que aunque pudieran tener una mayor o menor cultura gay, son visitados por todo el mundo. Entre otras cosas, por la calidad de su oferta.
.